Naranja Navel

naranja navelina

La naranja Navel tiene una particularidad única: una pequeña fruta secundaria integrada en el ápice del fruto principal, el famoso “ombligo”. Este rasgo puede verse en otras naranjas y en algunas mandarinas, pero en la Navel es el sello más característico. La intensidad con la que aparece varía según los factores climáticos de cada campaña.

¿Quieres que te avisemos cuando entre en su punto?

Naranja Navel de Valencia, grande, dulce y fácil de pelar
La naranja Navel se reconoce por el “ombligo” en el ápice del fruto.

El fruto de la naranja Navel

En términos generales, las Navel son las más precoces en la maduración de entre las variedades de naranja. Producen frutos sin semillas, de gran tamaño, con color naranja intenso y corteza fácil de pelar. El sabor es dulce y agradable, lo que las convierte en una naranja de mesa excelente.

Producción y adaptación de la Navel

La producción tiene ciertas limitaciones. Los árboles son menos vigorosos y menos productivos que los de otras variedades. Además, la naranja Navel es específica en sus requerimientos de adaptación climática. Prospera y ofrece fruta de calidad superior en regiones subtropicales con clima mediterráneo. Por ese motivo no es apropiada para muchas zonas donde otras naranjas ofrecen un buen desempeño.

En contraste con las naranjas Valencia —cultivadas en numerosos países y pilares de la producción en regiones tropicales, semiáridas y subtropicales—, las Navel tienen una distribución más limitada. Aun así, son muy importantes y representan una proporción significativa de la citricultura en China, España, Marruecos, Turquía, Sudáfrica, California, Australia, Uruguay y Argentina.

La Navel como naranja de mesa y para zumo

Las Navel rara vez son igualadas —y nunca superadas— como fruta de postre. Sin embargo, presentan una adaptabilidad más pobre para su uso industrial en zumos. Rinden menos en volumen de jugo y, además, el desarrollo tardío de acidez y la posible formación de limonina hacen que no sean la opción preferida para procesado. La amargura no es la misma que la del pomelo (naringina) o la de la naranja amarga (neohesperidina); aparece cuando el fruto se exprime y la limonina se libera desde compuestos precursores.

Aunque el zumo de Navel contiene niveles muy bajos de limonina, se trata de un compuesto extremadamente amargo que puede detectarse en concentraciones de apenas cinco partes por millón. Por esta razón, el zumo de naranja Navel para industria suele mezclarse con el de otras variedades de baja limonina para equilibrar el perfil.

Origen y evolución del grupo Navel

Durante años se creyó que la naranja Navel moderna se originó sobre un árbol de la variedad Salata en Cabulla, cerca de Bahía (Brasil), antes de 1882. Es probable, no obstante, que llegara a Portugal desde China y, de allí, a Brasil mucho antes. La expansión mundial comenzó cuando la Navel de Bahía se envió en 1870 al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en Washington D. C., para su propagación en invernadero. En 1873 viajó a California y Florida. A partir de esa importación, la Washington Navel se difundió a otras zonas citrícolas del mundo.

Hoy existen selecciones casi indistinguibles de la Washington Navel y otras con diferencias destacables, sobre todo en tiempos de madurez. Gracias a eso, en muchas regiones se ha extendido la campaña desde los dos o tres meses tradicionales a periodos de seis meses o más. En las dos últimas décadas, Lane Late ha ampliado la recolección alrededor de dos meses y la importación de Ultra Navel desde Australia puede alargar el final de la temporada un mes adicional.

¿Quieres recibirla recién recolectada? Puedes comprar naranjas Navel de Valencia de forma directa del campo a tu casa.