
La campaña de mandarinas en Valencia marca cada año el inicio de la temporada citrícola más esperada por los amantes de la fruta. Suele arrancar hacia finales de septiembre, cuando el calor del verano cede y llegan temperaturas más suaves de otoño. En ese momento, los campos valencianos empiezan a regalarnos sus primeras joyas de la temporada: mandarinas tempranas llenas de frescura y dulzura.

Valencia, tierra de mandarinas
La Comunidad Valenciana es la principal zona productora de mandarinas en España. Su clima mediterráneo —inviernos suaves, abundante sol y suelos fértiles— crea condiciones ideales para el cultivo temprano de cítricos. Ese entorno permite que la campaña de mandarinas en Valencia arranque antes que en otras regiones y mantenga una calidad muy alta durante meses.
Grupos y características de la mandarina
Bajo el término “mandarina” se engloban tres grandes grupos: satsumas, clementinas y mandarinas híbridas. Las satsumas son las más precoces: frutos algo aplanados, de buen tamaño y sabor más suave. Las clementinas son las favoritas del público por su dulzor, su facilidad para pelarse y la ausencia de semillas. Las híbridas son cruces modernos, suelen ser de mayor tamaño y maduran más tarde. Esta diversidad varietal permite escalonar la producción citrícola a lo largo de toda la temporada.
Variedades ultra tempranas y ventaja valenciana
En las últimas décadas los agricultores valencianos han introducido variedades ultra tempranas que adelantan la cosecha incluso a mediados de septiembre. Suele abrir la campaña la Iwasaki (satsuma) desde la segunda quincena del mes. Entre las clementinas, la primera en llegar es Clemenrubí (conocida como PRI-23), a la que luego se suman otras variedades de arranque. Gracias a esta combinación de clima favorable y genética precisa, Valencia inaugura la temporada citrícola con regularidad y con fruta muy apreciada por su sabor.
Diferencias por zonas dentro de la Comunidad
Cada comarca presenta pequeños matices. El sur de la provincia de Valencia, con temperaturas ligeramente más cálidas, suele recolectar una o dos semanas antes que el norte de Castellón. En el conjunto de España, Andalucía occidental también ofrece cosechas tempranas, aunque la calidad de la fruta valenciana sigue siendo una referencia clara para el mercado nacional.
Cómo influye el clima en el calendario
El calendario de cada campaña depende del tiempo. Para que la piel adquiera el color naranja típico son necesarias noches frescas, alrededor de 15 °C o menos. Este descenso suele llegar a mitad de septiembre y marca el inicio de la maduración. Si el calor se prolonga, la recolección se retrasa unos días; si refresca antes, la campaña se adelanta.
Pese a esas variaciones, rara vez la recolección comienza antes del 10–15 de septiembre o más allá de los primeros días de octubre. Lo habitual es que la campaña de mandarinas en Valencia arranque en la segunda quincena de septiembre y, a partir de ahí, avance por variedades.
¿Cuándo empieza la campaña de la mandarina?
En Valencia, la campaña de mandarina comienza a finales de septiembre. Desde la última semana del mes es posible encontrar fruta recién recolectada en mercados locales y tiendas de proximidad. Las primeras en llegar son las satsumas y las clementinas precoces. En pocas semanas se incorporan las clementinas de media estación y, ya avanzado el invierno, las mandarinas híbridas de final de campaña.
Calendario de la campaña por meses
La temporada completa se extiende desde finales de septiembre hasta abril e incluso inicios de mayo, gracias a la sucesión de variedades desde las más tempranas a las más tardías. A continuación, un resumen orientativo mes a mes:
- Septiembre (segunda quincena): satsumas Iwasaki y Okitsu; clementinas precoces Clemenrubí y Clemenpons. En esta fase, la piel puede conservar algo de verde pese a que la pulpa esté dulce; es normal en fruta sin desverdizado de cámara.
- Octubre: continúa la cosecha de tempranas y se incorporan Marisol y Oronules. La oferta se estabiliza con un sabor cada vez más dulce y aromático.
- Noviembre – Enero: protagonismo de Clemenules, la variedad estrella por su color, fácil pelado y ausencia de semillas. También aparecen Fina y Oroval. En enero se suma la híbrida Nova o Clemenvilla, muy jugosa.
- Febrero – Marzo: llega la clementina Hernandina y ganan peso las híbridas tardías: Ortanique, Gold Nugget o Fortune. Suelen tener la piel más adherida a la pulpa y sabores muy intensos.
- Abril – inicios de mayo: cierre de campaña con híbridas muy tardías, como Murcott o Spring Sunshine. La disponibilidad es menor, pero aún se encuentran lotes de gran calidad.
Gracias a esta sucesión, podemos disfrutar de mandarinas valencianas cerca de ocho meses al año, desde las primeras cosechas de septiembre hasta los últimos cortes de primavera.
Beneficios de consumir mandarinas de temporada
No hay nada como el sabor de una mandarina valenciana fresca en plena temporada. Comprar en su época natural asegura frescura, jugosidad y aroma, además de un dulzor equilibrado con agradables notas ácidas al principio del otoño. A medida que avanza el invierno, las variedades de media estación muestran un dulzor más marcado y una pulpa muy jugosa.
La mandarina es también un snack práctico y saludable. Aporta vitamina C y otros micronutrientes, y resulta fácil de llevar para niños y adultos. Por eso, durante otoño e invierno es una de las frutas preferidas para meriendas y desayunos.

Cómo conservarlas en casa
- A temperatura fresca (12–18 °C) aguantan varios días fuera del frigorífico. Evita el sol directo.
- En nevera (cajón de verduras) duran hasta dos semanas si las guardas en bolsa microperforada.
- Evita apilar en exceso para prevenir presión y humedad.
- Revisa cada 2–3 días y retira cualquier pieza dañada para que no estropee al resto.
Conclusión y recomendaciones de compra
En resumen, la campaña de mandarinas en Valencia empieza a finales de septiembre y se alarga hasta la primavera. Cada variedad aporta matices propios de sabor, textura y aroma. Si quieres disfrutar la temporada en su mejor momento, apuesta por fruta de proximidad recolectada bajo demanda.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo empieza la campaña de mandarinas en Valencia?
Suele comenzar a finales de septiembre. Arrancan las satsumas y clementinas precoces; después llegan Clemenules y otras variedades de media estación.
¿Hasta cuándo dura la temporada de mandarina valenciana?
Se prolonga durante otoño e invierno y finaliza entre abril y los primeros días de mayo, con las variedades híbridas más tardías.
¿Cómo elegir mandarinas de temporada?
Elige piezas con buen peso para su tamaño, aroma cítrico y piel firme pero flexible. Al inicio de campaña puede quedar algo de verde en la piel sin afectar al sabor.