
En Comenaranjas abrimos la campaña con la exquisita naranja navelina. A continuación, resumimos su origen y las cualidades que la convierten en una variedad gourmet.
¿Quieres que te avisemos cuando entre en su punto?

El nacimiento de las Navelinas
La Navelina nació en California en 1910 como mutación de Washington Navel. Primero se llamó “Smith’s Early Navel”. En 1933 la Universidad de California envió material al IVIA de Valencia; allí adoptó el nombre Navelina por su menor tamaño. No se multiplicó en viveros hasta 1968 y su expansión comercial llegó en la década de 1970.
El árbol de la naranja navelina
El árbol es vigoroso, pero queda entre pequeño y mediano en madurez. Aun así, produce bien. La fruta madura al menos dos semanas antes que la Washington. En España alcanza la calidad interna mínima a mediados de octubre. En esas fechas el color externo puede quedarse corto, pero admite desverdizado y termina con un tono muy bueno.
El fruto de la naranja navelina
El fruto es algo más pequeño que el de Washington y suele ser más ovalado. El ombligo aparece menor y más oculto. La corteza presenta textura algo más suave y un tono rojo-anaranjado. No tiene semillas. Con la madurez desarrolla piel muy fina y un sabor intenso y equilibrado.
En España no existe distinción comercial entre Navelina y Newhall; se venden como Navelina. La campaña de Navelina/Newhall va de mediados de octubre a mediados de enero. En la última década su peso conjunto dentro del grupo Navel pasó del 55 % a casi el 65 %. Ese porcentaje puede bajar algo a medida que entren más Navel tardías en el mercado.
La naranja Navelina figura ya como variedad recomendada en Australia y podría desplazar a Leng como Navel principal. En Argentina también gana presencia, aunque Newhall crece a mayor ritmo.