En Comenaranjas llevamos cuatro generaciones cultivando y enviando naranjas valencianas directas del árbol. La Comunidad Valenciana es sinónimo de cítricos de calidad, gracias a un clima privilegiado y una tradición centenaria en el cultivo de naranjas. En esta guía aprenderás a distinguir las variedades más conocidas, saber cuándo es su temporada óptima, cómo elegir entre naranjas de mesa y de zumo, y los mejores trucos de conservación para mantenerlas frescas. Además, te enlazamos a nuestras categorías de producto y fichas por si quieres comprarlas en su mejor momento.
¿Quieres que te avisemos cuando entre en su punto?
Variedades principales de naranjas de Valencia
Navelina (temprana)

La Navelina inaugura la temporada de la naranja valenciana como la variedad temprana por excelencia. Es una mutación del grupo Navel descubierta en California a inicios del siglo XX e introducida en Valencia en los años 1930. Su nombre hace referencia a su «ombligo» característico, aunque más pequeño que el de la Navel Washington original. De piel fina, lisa y color naranja intenso, se pela con facilidad. Además, al ser prácticamente sin semillas, resulta muy cómoda de comer.
Destaca por un dulzor notable y una acidez suave ya desde el comienzo de la campaña otoñal, lo que la hace muy apreciada en mesa. Su pulpa es tierna y jugosa (aunque algo menos que las variedades de zumo tardías), con gajos que se deshacen en la boca. Por su equilibrio y facilidad de pelado, la Navelina es ideal como naranja de mesa para consumo en fresco. Es, de hecho, una de las más populares en hogares y mercados al inicio del invierno.
Navel / Lane Late (media–tardía)

La Lane Late es una evolución tardía de las naranjas Navel, seleccionada para alargar la temporada de naranja de mesa. Fue detectada en Australia hacia 1950 como mutación espontánea de la Washington Navel, y se introdujo en España en la década de 198. Comparte con otras Navel el ombligo (muchas veces poco visible) y la ausencia de semillas. Su principal ventaja es que puede mantenerse en el árbol mucho más tiempo, hasta bien entrada la primavera, sin perder calidad ni caerse.
La pulpa de la Lane Late es muy jugosa y de textura fina. Presenta un sabor dulce intenso, con acidez equilibrada, que suele acentuarse para bien en los meses más fríos. Es una naranja extremadamente versátil: excelente para tomar en mesa (sus gajos son tiernos y aromáticos) y también para preparar un zumo de sabor suave. De hecho, al exprimirla ofrece un zumo dulce y fragante, ideal para quienes prefieren poca acidez. Muchos agricultores valoran esta variedad porque permite escalonar la cosecha y ofrecer naranjas de gran calidad ya avanzado el invierno.
Naranjas sanguinas (color rubí y aroma a frutos rojos)

Las sanguinas deben su color a las antocianinas, pigmentos naturales que se desarrollan con noches frías. En Valencia es habitual la Sanguinelli (final de invierno), mientras que Moro y Tarocco son más típicas de Italia. Su perfil aromático recuerda a frutos rojos (frambuesa, granada) sobre una base cítrica dulce, y su jugo exhibe tonalidades rubí muy vistosas.
Son perfectas para zumo con color intenso, cócteles, repostería y ensaladas cítricas. Aunque el dulzor es alto, conservan una acidez fresca que realza el sabor. En nuestro entorno, su ventana suele ir de finales de enero a marzo (según parcela y clima), pudiendo alargarse a abril con inviernos fríos.
Valencia Late (muy tardía)

Valencia Late es la variedad que cierra la campaña tradicional de la naranja. Pese a su nombre, su origen está fuera de España: fue desarrollada en el siglo XIX por el agrónomo William Wolfskill en California, quien la bautizó «Valencia» en honor a nuestra tierra de naranjas. Con el tiempo, la Valencia Late regresó a la Comunidad Valenciana, donde encontró condiciones ideales y se convirtió en la naranja tardía por excelencia cultivada aquí (de ahí «Late», que significa tardío en inglés).
Esta naranja alcanza su plenitud de dulzor en plena primavera, pudiendo recolectarse avanzado mayo (incluso principios de junio según clima). Ofrece un sabor dulce muy intenso, compensado con una acidez moderada que la hace refrescante y versátil. Es excelente para mesa –con gajos firmes y jugosos– y también para zumo. De hecho, Valencia Late es la variedad más usada mundialmente para zumos industriales, ya que su jugo no se amarga tras la extracción (a diferencia de las naranjas Navel, cuyo zumo puede desarrollar amargor si reposa). Su piel tiende a ser algo más delgada que la de una Navel tardía y de un tono naranja ligeramente más claro, pero protege bien la fruta. Puede presentar algunas semillas, aunque existen líneas seleccionadas casi apirenas. Gracias a la Valencia Late, los amantes de las naranjas pueden disfrutar de fruta local hasta los umbrales del verano con plena calidad.
Bonus: clementinas (otoño–invierno)
No son naranjas, pero en Valencia compartimos calendario con las deliciosas clementinas y otras mandarinas. Estas frutas pequeñas (Clemenules, Orogrande, Hernandina, Nova, entre otras variedades) maduran entre otoño y pleno invierno, complementando a las naranjas tempranas. Se caracterizan por su tamaño más reducido, color anaranjado vivo y piel extrafina que se pela con facilidad con solo las manos, casi como «desenvolver» un caramelo. El sabor de las clementinas es intensamente dulce y aromático, llenando el aire de fragancia al pelarlas. Además, por lo general son sin semillas, lo que las hace aún más cómodas de comer.
Por su dulzura y practicidad, las clementinas son las reinas de la fruta en muchos hogares durante el otoño e invierno, especialmente apreciadas por niños. En la Comunidad Valenciana son tan tradicionales como las naranjas en esas fechas, y una excelente opción para variar el consumo de cítricos. Suelen tomarse como fruta de mesa o merienda, más que para zumo (dado su menor tamaño). Sin embargo, su aporte vitamínico y sabor las convierten en un complemento perfecto a las naranjas durante toda la temporada de frío.
Calendario de temporada (Valencia)
La época de cosecha de cada variedad puede variar ligeramente según el clima de cada año e incluso la ubicación de la finca, pero como guía general el calendario de Valencia es el siguiente:
Variedad | Oct | Nov | Dic | Ene | Feb | Mar | Abr | May |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Navelina | ● | ● | ● | ○ | ||||
Navel / Lane Late | ● | ● | ● | ● | ○ | |||
Sanguinas | ○ | ● | ● | ● | ○ | |||
Valencia Late | ○ | ● | ● | ● | ○ |
● plena temporada · ○ inicio/fin
Como se aprecia, las Navelinas cubren principalmente el arranque de la temporada (otoño), las Navel tardías y Sanguinas abarcan los meses centrales del invierno, y finalmente la Valencia Late permite disponer de naranjas dulces en primavera. En algunas fincas, variedades ultra-tardías o adelantos en floración pueden prolongar o anticipar ligeramente estos periodos, pero en líneas generales este calendario representa la realidad citrícola valenciana. Si el invierno es muy suave, las Navelinas pueden adelantarse unas semanas; si es muy frío, las tardías pueden alargar su recolección a inicios de mayo. Gracias a esta sucesión de variedades, en Valencia disfrutamos de naranjas de calidad desde octubre hasta mayo sin interrupción.
➜ Comprar naranjas de mesa Valencia · Comprar naranjas de zumo valencia
Cómo elegir: mesa vs. zumo
Elegir la naranja adecuada depende del uso que vayas a darle. Aunque cualquier naranja puede servir tanto para comer como para exprimir, en la práctica distinguimos entre naranjas de mesa y naranjas de zumo según las características que más las favorecen para cada fin:
Naranjas de mesa
- Seleccionamos calibres homogéneos (tamaño medio-grande) y piel firme que se pele fácilmente, pero sin golpes.
- Perfil de dulzor equilibrado con acidez suave (ej. Navelina bien madura, Lane Late a mitad de invierno).
- Ideales para comer gajo a gajo, en postres, ensaladas o simplemente como fruta fresca a cualquier hora.
Naranjas de zumo
- Priorizamos la jugosidad y el rendimiento en zumo (mucho mililitro por pieza).
- Acidez baja-media para un zumo naturalmente dulce, sin amargor (Salustiana, Valencia Late son referentes).
- Perfectas para exprimir a diario, hacer smoothies, coctelería sin azúcar añadido, o incluso postres con zumo recién exprimido.
Conservación y trucos
Para mantener tus naranjas en condiciones óptimas durante el máximo tiempo posible, te recomendamos seguir estas pautas de conservación:
- Almacénalas a 12–18 ºC, en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de la luz solar directa. Una despensa fresca o un garaje ventilado son lugares idóneos.
- Si van a tardar más de 7–10 días en consumirse, mejor guardarlas en la nevera: en el cajón de verduras, dentro de una bolsa microperforada para mantener algo de humedad sin acumular condensación. Así pueden durar hasta 2 semanas en buen estado.
- Evita apilar muchas naranjas en una sola capa. El peso excesivo puede dañar las de abajo y favorecer la aparición de hongos. Si las guardas en cajas, procura que tengan separadores o coloca paños entre capas.
- Revisa periódicamente y retira cualquier pieza dañada o que empiece a estropearse. Una naranja en mal estado puede acelerar la descomposición del resto por proximidad.
- Para disfrutar más del aroma y sabor, saca las naranjas del frío y déjalas a temperatura ambiente unos minutos antes de consumirlas. El frío puede mermar su fragancia temporalmente.
Referencias técnicas sobre variedades y calendario: IVIA · UPV.
Dudas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre Navel y Valencia Late?
Navel es un grupo de naranjas con «ombligo» (navel) que se asocia sobre todo al consumo en mesa por su facilidad de pelado y sabor muy dulce. La Valencia Late, en cambio, es una variedad tardía (sin ombligo) muy jugosa y versátil, que vale tanto para mesa como para zumo, ideal al final de la campaña cuando ya no hay Navel.
¿Cuándo empieza la temporada en Valencia?
Suele comenzar en otoño. Las primeras son las Navelinas (finales de octubre o inicios de noviembre); luego, en invierno le siguen las Navel de media temporada (Lane Late) y las de zumo como Salustiana; finalmente en primavera llega la Valencia Late, que cierra la campaña.
¿Cómo sé si una naranja es de mesa o de zumo?
Las naranjas de mesa suelen ser de calibre grande, piel bonita y gajos más firmes, priorizando la textura y dulzor al morder. Las de zumo tienden a tener pulpa más jugosa y fino tejido interno, con equilibrada acidez para dar un zumo sabroso. En Comenaranjas lo indicamos en cada producto para que elijas fácilmente.
¿Qué variedad es más dulce?
Cada variedad tiene su momento más dulce. Por ejemplo, la Navelina al inicio de la temporada (noviembre) suele destacar en azúcares, y la Lane Late en pleno invierno alcanza sabores muy melosos. Si buscas un zumo suave, la Salustiana es un clásico por su baja acidez.
¿Cuánto tardan en llegar desde que las pido?
Enviamos las naranjas recién recolectadas bajo pedido. Normalmente, cosechamos de lunes a jueves y entregamos en 24 h en la península. Así recibes la fruta muy fresca, sin pasar por cámaras frigoríficas, generalmente en 1 o 2 días desde que haces el pedido.
¿Por qué el zumo de naranja puede amargar?
Algunas variedades (especialmente las del grupo Navel) contienen compuestos naturales que pueden hacer que el zumo adquiera un ligero amargor si lo dejas reposar. Esto se debe a la oxidación de sustancias como la limonina, más presente en ciertas variedades. En cambio, con naranjas de zumo como Salustiana o Valencia Late, ese efecto no se aprecia. Por eso, si vas a tardar en beberlo, es mejor exprimir variedades de zumo. En cualquier caso, lo ideal es tomar el zumo recién hecho para disfrutar de todo su dulzor sin amargores.